La forma más rápida de globalizar información es a través de paginas web, como blogs o foros publicos, y también, por la entrega de folletos, es por eso que los hospitales tienen muchos de ambos.
Pero, una gran diferencia a destacar entre ambos es, que si vamos fisicamente a pedir un folleto, podemos pedir a esa persona que los entrega, que nos explique un poco de algo que no entendemos.
Para que ya no tengas más esa necesidad, responderemos a la pregunta con la que inicia este blog.
Empezando, los folletos, de por si ya tienen la información resumida, por lo que todo el texto tiene cosas importantes, pero aun así puedes sintetizarlo y sacar ideas principales de ideas principales. Incluso puedes subrayar partes del folleto que te hayan interesado, para investigarlo por tu cuenta después.
Para hacer ejemplos de Compresión de Folletos, el profesor de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, dejo de tarea buscar distintos folletos sobre ITS, Cáncer, VIH - SIDA.
Recolecte un total de 10 folletos, los cuales explicare, en forma de resumen tres de los folletos, de manera que cada uno explique un tema, los cuales son:
CÁNCER:
Este folleto, empieza explicándonos lo que es un cáncer, "crecimiento desordenado y sin control de células anormales, si no se detecta a tiempo, avanza a otros órganos donde puede crecer generando nuevos tumores, que se conocen como metástasis", Dice el texto.
Después nos dice los posibles orígenes de este cáncer, para lo cual vamos a resaltar la última: "Infecciones por Virus Papiloma Humano, Hepatitis B, Helicobacter pylori". Pero, ¿Por qué vamos a resaltarla?, Pues, el Virus Papiloma Humano es la ITS más común, tanto, que casi toda persona sexualmente activa lo contrae en algún momento de su vida.
Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay una vacuna que puede evitar que estos problemas de salud ocurran.
Continuando con el folleto, procede a explicarnos mejor el cáncer de próstata, la cual tiene los siguientes efectos:
- Hace que las células de la próstata (glándula que produce una secreción para proteger a los espermatozoides) sean anormales.
- En la mayoria de casos, en los hombres tiende a extenderse a otras partes del cuerpo con mayor rapidez.
Los factores para desarrollar este cáncer son:
- Aumenta su probabilidad una vez superados los 50 años.
- Mayor incidencia en hombres morenos.
- Si padre o hermano lo han padecido, el riesgo para esta enfermedad se duplica.
Las formas de detectarlo son:
- Prueba de tacto rectal: Consiste en examinar la próstata durante 30 segundos, a través del ano, para detectar algún bulto o anormalidad.
Aunque parezca increíble-decepcionante, que esta sea una de las razones por las que este cáncer es detectado muy tarde, pues existe el orgullo masculino de no introducirse nada por el ano, o que esto cambie tus preferencias sexuales.
- Examen en sangre PSA: Se estudia la sustancia que produce la próstata, para detectar anomalías en la muestra. Este examen debe complementarse con el Tacto rectal.
VIH:
Afortunadamente este folleto esta ordenado por números, lo cual facilita la síntesis del mismo y su rápida compresión.
1. Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH), Destruye el sistema de defensa del organismo.
2. Síndrome Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), Es la enfermedad producida por el VIH, expone al organismo a "infecciones oportunistas".
3. Este se puede evitar:
- Usando preservativos durante las relaciones sexuales.
- Que las transfusiones de sangre cumplan con las normas de bioseguridad vigentes.
- Que toda mujer embarazada se realice la prueba del VIH, a fin de iniciar el tratamiento oportuno para evitar la transmisión a su hijo.
4. Cosas que debes saber:
- El virus se encuentra principalmente en el semen, sangre, fluidos vaginales y leche materna.
- Una persona con VIH puede vivir sin desarrollar síntomas por muchos años.
- Una persona con VIH puede transmitir el virus sin saberlo.
5. ¿Cómo saber si lo padecemos?
- Haciendo la prueba rápida de VIH o de Elisa.
Ahora iré un poco en desorden para dejar información que ya conocemos del tema.
9. Etapas de la infección:
Infección: Adquisición del virus, vía sexual, sanguínea, o perinatal.
Periodo Ventana: Es el periodo en el que el virus no ha desarrollado ningún anticuerpo. Puede durar hasta seis meses. Querrá saber: ¿Puedo hacerme la prueba de anticuerpos sin tener que esperar tres meses?, ¿Cuál es la precisión de la prueba después de, digamos seis semanas? Lamentablemente, no se sabe. Piense lo siguiente: si obtiene un resultado negativo a las seis semanas, ¿Lo creerá? ¿Lo hará sentirse menos ansioso? Si es así, hágaselo. Pero para asegurarse, deberá repetirse la prueba tres meses después. Algunos centros de diagnóstico recomiendan hacerse otra prueba a los seis meses, para estar bien seguro de los resultados.
Portador sin síntomas: Quien vive con el virus puede no tener síntomas durante muchos años.
SIDA: Etapa en la que aparecen signos y enfermedades por el deterioro del sistema de defensa.
10. ¿Cómo NO se transmite el VIH?
- No se transmite por contacto casual, es decir, mediante abrazos, besos, por toser o estornudar, por compartir servicios higienicos, objetos o alimentos, etc.
- El sida es un problema social, y todos debemos convivir con el.
- Para más información INFOSALUD: 0800 - 10 - 828.
ITS:
- Aparece una hinchazón sin dolor en los genitales, ano, boca u otra parte del cuerpo, que dura de 10 - 90 días.
- Brotes en las palmas de las manos o pies, lesiones genitales, síntomas semejantes al resfriado.
- Si no se tratan, pueden sufrir daños en las arterias, demencia, ceguera o muerte.
SI ESTAS INFECTADO:
- Se te brindara tratamiento gratuito con Penisilina Benzatínica intramuscular.
- Debes traer a tu pareja para que también reciba tratamiento y no pueda re-infectarte.
- Usar preservativo en cada relación sexual, hasta realizar el control en laboratorio con resultado de baja cantidad de bacterias en la sangre.
- Continuar con los controles prenatales hasta el termino de tu embarazo y parto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario