Buscador

lunes, 18 de noviembre de 2019

¡CONOZCAMOS OTRAS ITS!

Resultado de imagen para CONOZCAMOS OTRAS ITS


ACTIVIDADES:
1. POLITICAS DE PREVENCIÓN E ITS SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD (MINSA:
  • El 11 de abril de 2014 Minsa, Diresa y Red de Salud trabajaron conjuntamente. 
Implementan Proyecto Integral para la Prevención y Control del VIH/SIDA en Amazonas, Nota de prensa.

El Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA realizó la Reunión Técnica para implementar el Proyecto Integral para la Prevención y Control de esta enfermedad y otras ITS en la Región Amazonas.

El Minsa trabajó de manera conjunta con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas, la Red de Salud Condorcanqui, el Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Centro Nacional de Salud Intercultural, el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, y el Fondo de Naciones Unidas para la Niñez (Unicef).

En la reunión técnica realizada en la provincia de Bagua se expuso la situación de las ITS, el VIH/SIDA, la hepatitis B en esta región; se identificaron las principales necesidades y presentaron los lineamientos de intervención, como parte de la Reforma de la Salud.

La reunión técnica estuvo a cargo de Carlos Benites Villafane, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS y VIH/SIDA, y de Ángel Gonzales, miembro del Equipo Técnico. Asistieron representantes de la zona para dar sus aportes sobre cómo desarrollar esta política sanitaria en la región.
“Es un tema que trabajamos de manera multisectorial para garantizar la atención integral de salud de todos los habitantes de las zonas priorizadas en las que se contempla desarrollar acciones para disminuir los daños biológicos, psicológicos y sociales en la población por las ITS”, explicó el Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria.
En la reunión se analizó y mejoró la propuesta del plan de ejecución del Proyecto Integral para la Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis B, con los aportes local, regional y nacional del Ministerio de Salud, y de otros sectores del Estado; también de representantes de las comunidades indígenas y amazónicas que aportaron sus sugerencias.

  • El 29 de agosto de 2017, Se modificó la atención integral.

Modifican la norma de atención integral de la población trans femenina para prevención de las ITS y VIH-SIDA


El Ministerio de Salud (Minsa) modificó la Norma Técnica de Salud de Atención Integral de la Población Trans Femenina para la Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH/SIDA (NTS N° 126-2016-MINSA-V.01), para incorporar a los profesionales en obstetricia en el equipo multidisciplinario para lograr la atención a la mencionada población.
A través de la Resolución Ministerial N° 715-2017/MINSA, publicado en el diario oficial El Peruano, se modifican en parte las disposiciones generales del mencionado documento.

La norma técnica tiene la finalidad de contribuir a la disminución de la transmisión de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluyendo la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH); así como reducir las complicaciones y muertes relacionadas al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en la población trans femenina, con enfoque de género, interculturalidad y respeto a los derechos humanos.

2. ¿Consideras que hay suficiente información disponible para la ciudadanía?¿Qué podríamos hacer para prevenir estas ITS?
  • Si por ciudadanía nos referimos a todo tipo de persona, sea de zonas rurales o urbanas, es fácil para la ciudadanía urbana enterarse de todo estos, con la ayuda de Internet, casi todo se resuelve con una simple búsqueda, pero se debe tener cuidado, pues esta confianza puede ser tanta que se crea innecesario buscar más información y solo leer el primer articulo que nos aparece cuando buscamos un termino.
  • Para los ciudadanos de zonas rurales, es más complicado, pues, la noticia más actual sobre prevención de ITS en estas zonas data de 2014, estando en 2019, no se sabe con certeza que esa campaña hay sido un éxito, o aun se necesite de más apoyo, como charlas, clases didácticas, etc.
Resultado de imagen para poblacion urbana en el peruResultado de imagen para poblacion rural en el peru


  • ¿Que hacer para prevenirlas? Es sencillo, hice un blog con anterioridad donde explico como entender correctamente lo que un folleto quiere decirnos, y repito, los folletos son la forma más rápida y confiable (siempre y cuando sean de la posta medica u hospital) de aprender sobre las ITS. 
  • Con leer un par ya te estas informando sobre como prevenirlas, además puedes constrastar información, si dispones de internet para poder hacerlo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

OTROS

ENTRADAS DESTACADAS

¡CONOZCAMOS OTRAS ITS!

ACTIVIDADES: 1. POLITICAS DE PREVENCIÓN E ITS SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD (MINSA: El 11 de abril de 2014 Minsa, Diresa y Red de Sa...