Buscador

lunes, 18 de noviembre de 2019

¡CONOZCAMOS OTRAS ITS!

Resultado de imagen para CONOZCAMOS OTRAS ITS


ACTIVIDADES:
1. POLITICAS DE PREVENCIÓN E ITS SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD (MINSA:
  • El 11 de abril de 2014 Minsa, Diresa y Red de Salud trabajaron conjuntamente. 
Implementan Proyecto Integral para la Prevención y Control del VIH/SIDA en Amazonas, Nota de prensa.

El Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/SIDA realizó la Reunión Técnica para implementar el Proyecto Integral para la Prevención y Control de esta enfermedad y otras ITS en la Región Amazonas.

El Minsa trabajó de manera conjunta con la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas, la Red de Salud Condorcanqui, el Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Centro Nacional de Salud Intercultural, el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, y el Fondo de Naciones Unidas para la Niñez (Unicef).

En la reunión técnica realizada en la provincia de Bagua se expuso la situación de las ITS, el VIH/SIDA, la hepatitis B en esta región; se identificaron las principales necesidades y presentaron los lineamientos de intervención, como parte de la Reforma de la Salud.

La reunión técnica estuvo a cargo de Carlos Benites Villafane, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS y VIH/SIDA, y de Ángel Gonzales, miembro del Equipo Técnico. Asistieron representantes de la zona para dar sus aportes sobre cómo desarrollar esta política sanitaria en la región.
“Es un tema que trabajamos de manera multisectorial para garantizar la atención integral de salud de todos los habitantes de las zonas priorizadas en las que se contempla desarrollar acciones para disminuir los daños biológicos, psicológicos y sociales en la población por las ITS”, explicó el Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria.
En la reunión se analizó y mejoró la propuesta del plan de ejecución del Proyecto Integral para la Prevención y Control de ITS, VIH/SIDA y Hepatitis B, con los aportes local, regional y nacional del Ministerio de Salud, y de otros sectores del Estado; también de representantes de las comunidades indígenas y amazónicas que aportaron sus sugerencias.

  • El 29 de agosto de 2017, Se modificó la atención integral.

Modifican la norma de atención integral de la población trans femenina para prevención de las ITS y VIH-SIDA


El Ministerio de Salud (Minsa) modificó la Norma Técnica de Salud de Atención Integral de la Población Trans Femenina para la Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH/SIDA (NTS N° 126-2016-MINSA-V.01), para incorporar a los profesionales en obstetricia en el equipo multidisciplinario para lograr la atención a la mencionada población.
A través de la Resolución Ministerial N° 715-2017/MINSA, publicado en el diario oficial El Peruano, se modifican en parte las disposiciones generales del mencionado documento.

La norma técnica tiene la finalidad de contribuir a la disminución de la transmisión de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluyendo la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH); así como reducir las complicaciones y muertes relacionadas al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en la población trans femenina, con enfoque de género, interculturalidad y respeto a los derechos humanos.

2. ¿Consideras que hay suficiente información disponible para la ciudadanía?¿Qué podríamos hacer para prevenir estas ITS?
  • Si por ciudadanía nos referimos a todo tipo de persona, sea de zonas rurales o urbanas, es fácil para la ciudadanía urbana enterarse de todo estos, con la ayuda de Internet, casi todo se resuelve con una simple búsqueda, pero se debe tener cuidado, pues esta confianza puede ser tanta que se crea innecesario buscar más información y solo leer el primer articulo que nos aparece cuando buscamos un termino.
  • Para los ciudadanos de zonas rurales, es más complicado, pues, la noticia más actual sobre prevención de ITS en estas zonas data de 2014, estando en 2019, no se sabe con certeza que esa campaña hay sido un éxito, o aun se necesite de más apoyo, como charlas, clases didácticas, etc.
Resultado de imagen para poblacion urbana en el peruResultado de imagen para poblacion rural en el peru


  • ¿Que hacer para prevenirlas? Es sencillo, hice un blog con anterioridad donde explico como entender correctamente lo que un folleto quiere decirnos, y repito, los folletos son la forma más rápida y confiable (siempre y cuando sean de la posta medica u hospital) de aprender sobre las ITS. 
  • Con leer un par ya te estas informando sobre como prevenirlas, además puedes constrastar información, si dispones de internet para poder hacerlo.






EDUCÁNDONOS SOBRE: ITS

¿Cómo entender, verdaderamente, lo que los folletos quieren decirnos?
La forma más rápida de globalizar información es a través de paginas web, como blogs o foros publicos, y también, por la entrega de folletos, es por eso que los hospitales tienen muchos de ambos.
Pero, una gran diferencia a destacar entre ambos es, que si vamos fisicamente a pedir un folleto, podemos pedir a esa persona que los entrega, que nos explique un poco de algo que no entendemos. 
Para que ya no tengas más esa necesidad, responderemos a la pregunta con la que inicia este blog.
Empezando, los folletos, de por si ya tienen la información resumida, por lo que todo el texto tiene cosas importantes, pero aun así puedes sintetizarlo y sacar ideas principales de ideas principales. Incluso puedes subrayar partes del folleto que te hayan interesado, para investigarlo por tu cuenta después.

Para hacer ejemplos de Compresión de Folletos, el profesor de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, dejo de tarea buscar distintos folletos sobre ITS, Cáncer, VIH - SIDA.

Recolecte un total de 10 folletos, los cuales explicare, en forma de resumen tres de los folletos, de manera que cada uno explique un tema, los cuales son: 

CÁNCER:

Este folleto, empieza explicándonos lo que es un cáncer, "crecimiento desordenado y sin control de células anormales, si no se detecta a tiempo, avanza a otros órganos donde puede crecer generando nuevos tumores, que se conocen como metástasis", Dice el texto.

Después nos dice los posibles orígenes de este cáncer, para lo cual vamos a resaltar la última: "Infecciones por Virus Papiloma Humano, Hepatitis B, Helicobacter pylori". Pero, ¿Por qué vamos a resaltarla?, Pues, el Virus Papiloma Humano es la ITS más común, tanto, que casi toda persona sexualmente activa lo contrae en algún momento de su vida.
Hay muchos tipos distintos de VPH. Algunos tipos pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cánceres. Pero hay una vacuna que puede evitar que estos problemas de salud ocurran.

Continuando con el folleto, procede a explicarnos mejor el cáncer de próstata, la cual tiene los siguientes efectos:

  • Hace que las células de la próstata (glándula que produce una secreción para proteger a los espermatozoides) sean anormales. 
  • En la mayoria de casos, en los hombres tiende a extenderse a otras partes del cuerpo con mayor rapidez.


Los factores para desarrollar este cáncer son:

  • Aumenta su probabilidad una vez superados los 50 años.
  • Mayor incidencia en hombres morenos.
  • Si padre o hermano lo han padecido, el riesgo para esta enfermedad se duplica.


Las formas de detectarlo son:

  • Prueba de tacto rectal: Consiste en examinar la próstata durante 30 segundos, a través del ano, para detectar algún bulto o anormalidad.

Aunque parezca increíble-decepcionante, que esta sea una de las razones por las que este cáncer es detectado muy tarde, pues existe el orgullo masculino de no introducirse nada por el ano,  o que esto cambie tus preferencias sexuales.

  • Examen en sangre PSA: Se estudia la sustancia que produce la próstata, para detectar anomalías en la muestra. Este examen debe complementarse con el Tacto rectal.


VIH:

Afortunadamente este folleto esta ordenado por números, lo cual facilita la síntesis del mismo y su rápida compresión.

1. Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH), Destruye el sistema de defensa del organismo.

2. Síndrome Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), Es la enfermedad producida por el VIH, expone al organismo a "infecciones oportunistas".

3. Este se puede evitar: 
  • Usando preservativos durante las relaciones sexuales.
  • Que las transfusiones de sangre cumplan con las normas de bioseguridad    vigentes.
  • Que toda mujer embarazada se realice la prueba del VIH, a fin de iniciar el tratamiento oportuno para evitar la transmisión a su hijo.


4. Cosas que debes saber:
  • El virus se encuentra principalmente en el semen, sangre, fluidos vaginales y leche materna.
  • Una persona con VIH puede vivir sin desarrollar síntomas por muchos años.
  • Una persona con VIH puede transmitir el virus sin saberlo.


5. ¿Cómo saber si lo padecemos?
  • Haciendo la prueba rápida de VIH o de Elisa.


Ahora iré un poco en desorden para dejar información que ya conocemos del tema. 

9. Etapas de la infección:
Infección: Adquisición del virus, vía sexual, sanguínea, o perinatal.
Periodo Ventana: Es el periodo en el que el virus no ha desarrollado ningún anticuerpo. Puede durar hasta seis meses. Querrá saber: ¿Puedo hacerme la prueba de anticuerpos sin tener que esperar tres meses?, ¿Cuál es la precisión de la prueba después de, digamos seis semanas? Lamentablemente, no se sabe. Piense lo siguiente: si obtiene un resultado negativo a las seis semanas, ¿Lo creerá? ¿Lo hará sentirse menos ansioso? Si es así, hágaselo. Pero para asegurarse, deberá repetirse la prueba tres meses después. Algunos centros de diagnóstico recomiendan hacerse otra prueba a los seis meses, para estar bien seguro de los resultados.
Portador sin síntomas: Quien vive con el virus puede no tener síntomas durante muchos años.
SIDA: Etapa en la que aparecen signos y enfermedades por el deterioro del sistema de defensa.

10. ¿Cómo NO se transmite el VIH?
  • No se transmite por contacto casual, es decir, mediante abrazos, besos, por toser o estornudar, por compartir servicios higienicos, objetos o alimentos, etc.
  • El sida es un problema social, y todos debemos convivir con el.
  • Para más información INFOSALUD: 0800 - 10 - 828.


ITS:




SÍNTOMAS: Se dividen en tres etapas.

  1. Aparece una hinchazón sin dolor en los genitales, ano, boca u otra parte del cuerpo, que dura de 10 - 90 días.
  2. Brotes en las palmas de las manos o pies, lesiones genitales, síntomas semejantes al resfriado.
  3. Si no se tratan, pueden sufrir daños en las arterias, demencia, ceguera o muerte.

DETECCIÓN: A través de pruebas rápidas, con una duración máxima de 15 minutos.

SI ESTAS INFECTADO: 

  • Se te brindara tratamiento gratuito con Penisilina Benzatínica intramuscular.
  • Debes traer a tu pareja para que también reciba tratamiento y no pueda re-infectarte.
  • Usar preservativo en cada relación sexual, hasta realizar el control en laboratorio con resultado de baja cantidad de bacterias en la sangre.
  • Continuar con los controles prenatales hasta el termino de tu embarazo y parto.


Son estos, ejemplos de como poder entender mejor los folletos. Obviamente no es necesario que hagas todo esto por cada folleto que recibas o tengas. Pero, separar ideas, y sintetizar lo que realmente es importante del folleto, esta bien. También, se ha tomado estos temas en especifico porque son cosas que una vez conocidas, son fácil de prevenir, su desconocimiento es la razón por la cual miles de jóvenes peruanos pueden cerrarse muchas puertas en su futuro. Así que recuerda, antes de cualquier encuentro sexual, transfusión sanguínea sin seguridad de esterilidad de los instrumentos, o desees tener un hijo estando infectado. Por favor, piénsalo dos veces, será mejor para ti, y para los demás.





domingo, 15 de septiembre de 2019

XENOFOBIA

Resultado de imagen para xenofobia

¿Xenofobia?

Imagen relacionada
Es la aversión que sienten algunas personas hacia los extranjeros, muchas veces es algo natural pero en algunas ocasiones esta fobia proviene a través de traumas o malas experiencias con los extranjeros.
Este se diferencia del racismo ya que este ocurre normalmente por la diferencias en el color de piel, porque hay casos de racismo en la misma nación. Y aunque no significan los mismo, son numerosas las ocasiones en las que se ha confundido estos significados.

¿Cómo se interpola esto a nuestra sociedad peruana?
Resultado de imagen para rechazo de peruanos a venezolanosPues, aunque ya ha pasado mucho tiempo, algunos peruanos siguen sintiendo rechazo hacia los inmigrantes venezolanos, y en cierto modo tienen razón, pero no del todo.
Para entender todo esto tenemos que explicar brevemente lo que ocurre en Venezuela, se sabe que esta pasando por una crisis económica, su "presidente" no parece estar preocupado por los niveles de criminalidad que esta alcanzando su país, hay un montón de personas que mueren solo por dar su opinión, estando en contra del gobierno de Nicolás Maduro Moros. Lo que ocasiona el malestar de sus ciudadanos y tomen la decisión de migrar.

La comunidad china en el Perú sabe mucho de lo que es ser víctima de la xenofobia. En una época en que el trabajo sobraba en el país, ellos fueron traídos desde Cantón, Macao y Hong Kong, en penosos viajes en barco de cuatros meses, para ocuparse de las labores agrícolas que ya no podían hacer los afroperuanos, recientemente liberados de la esclavitud. En 1849, miles comenzaron a llegar con contratos de trabajo y unos sueldos de hambre que, aun así, no fueron respetados. En cambio, se los hizo trabajar en condiciones de semi esclavitud, hasta que la comunidad fue creciendo y con ella los primeros brotes de xenofobia.
Para muchos limeños, el recién llegado era visto como alguien que venía a quitarles el trabajo, a aprovecharse de sus servicios; era sospechoso de portar enfermedades como la malaria y de llevar una vida disipada, atrapados en el consumo de opio. Y un dato extra interesante: los primeros chinos llegados al Perú eran exclusivamente varones, lo que alimentó leyendas y otro tipo de recelos entre los locales, que cuidaban a sus mujeres de ser vistas más de la cuenta.


¿Qué tan difícil es migrar?
Resultado de imagen para venezolanosEl migrar de un país a otro es una muy difícil decisión requiere de mucha firmeza para poder abandonar a tu familia, en busca de un futuro incierto.

Como leímos en el texto escolar de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, pudimos conocer la historia de un inmigrante, donde declara que es incierto si pueda regresar con ellos, y que la profesión que estudio, es inútil y no puede hacer otra cosa que vender caramelos.
Sinceramente, lo vuelvo a decir, es increíble la fuerza que tienen los venezolanos y abandonar a su familia.
Por más creativos que seamos, somos incapaces de imaginar algo así de semejante, solo tienes que experimentarlo.

Resultado de imagen para mapa de venezuela a peruEn la derecha podemos ver un mapa donde con una linea roja muestra el recorrido por el cual tienen que atravesar los venezolanos para llegar hasta Perú - Lima. 
Y aunque parece poco, no tomamos en cuenta, el hambre, los problemas que causa la policía con los no documentados, la sed, el calor y cansancio que tienes por estar todo el día viajando. Además ciertos venezolanos se ganan la vida estafando a sus compatriotas, vendiéndoles visas falsas, viajes falsificados, es horrible y estresante la situación ahí.
Es por eso que debemos de tener un poco más de respeto a esos inmigrantes que tampoco desean pasar por esa situación.
Se sabe que algunos de los venezolanos roban, pero es porque son engañados con falsas promesas, diciéndoles que ganaran dinero fácil, cosa que es mentira.
A decir verdad me da un poco de vergüenza los peruanos que engañan de esta forma a los venezolanos, es muy malo aprovecharse de la gente, e incluso más si esas personas son necesitadas.

Es esperanzador que hace poco, según el diario oficial del bicentenario el peruano, nos da con el titular Ministerio de Justicia promueve acciones contra la xenofobia , acciones como estas ayudan a la aceptación a inmigrantes venezolanos.
También recomiendo revisar esta pagina: Donde explica el tipo de ayuda que brinda esta organización
Resultado de imagen para acnur peru logo
*Puedes acceder dando clic en la imagen*
¿Termino?
Quisiera terminar dando mis conclusiones sobre el tema, la crisis en un país es un problema muy grave, y debemos ayudar en cuanto podamos, sin causar desastre en nuestro país, ni acabar con la economía de la nuestra, si bien ahora los venezolanos están teniendo, casi los mismos derechos que nosotros debemos tomarlo con alegría, esperando, que una vez Venezuela se recupere ellos quieran devolver el favor ayudándonos cuando lo necesitemos, o ofreciendo mejores oportunidades a los peruanos que migren a Venezuela. Pero esto no sera cuestión de dos días, o 4 meses, serán años, pero años que valdrán la pena. Gracias

domingo, 18 de agosto de 2019

ACRÓNIMO DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES

IDENTIDAD DE CULTURA

En la clase de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica del día viernes 16 de Agosto del 2019, el profesor Juan Velásquez, con un proyectos nos mostró unos vídeos de la clausura de los juegos panamericanos Lima 2019. El video nos mostraba diferentes artistas danzando y representando todas las culturas que fueron traídas al Perú, asiática, africana, indígena, y las nuevas costumbres que se crearon a partir de este gran choque cultural. Después del video el profesor nos dejo de tarea hacer un acrónimo sobre todas las costumbres y culturas que se mostraron en el video, nos dijo que tomemos una fotografía y la publiquemos en el blog de blogger. He aqui las fotografias:

Fotografía tomada con una cámara sin IA (Inteligencia Artificial)

Fotografía tomada con una cámara con IA (Inteligencia Artificial)

Por último nos dijo que teníamos que escribir argumentos sobre el acrónimo y la importancia de la identidad y cultura.
Tal vez no les haya ocurrido; Pero a mi si, he llegado a conocer algunas personas que, literalmente, dicen que les da asco el huayno, y odian comidas como la patasca, las habas hervidas y el chuño. Entiendo que otras personas tengan diferentes gustos, y no estoy tratando de decir que te debe gustar todo lo peruano, pero, no hay razón por la que debas decir que odias algo, solo porque no te gusta. Imagina que estas en un grupo de amigos, extranjeros, y les dices que odias la cultura peruana; Obviamente ellos preferirán viajar a otro lugar, que uno que su amigo detesta. Perú tiene un montón de comidas, costumbres, culturas, y "lo bueno" de que no te guste una, significa que te pueden gustar otras. Si olvidamos el pasado, con los españoles diezmando a los indígenas y esclavizando a los restantes, los africanos esclavos traídos para ser usados de sirvientes, a los japoneses que vinieron aquí engañados, buscando trabajo, para ser esclavizados en plantas de azúcar. Podemos resaltar que, ya ocurrido todo eso, logramos hacer una hermosa cultura, resaltamos por nuestra combinación de costumbres, religiones, etc. En conclusión, no quiero que me adores por tener mas cultural en un país, tampoco que lo debas resaltar a cada instante, solo te pido un poco de consideración antes de hablar mal de mi país, me siento incomodo cuando escucho hablar a alguien diciendo que algo no le gusta, y no debería gustarle al resto, solo porque él lo dice. Te pido por favor que no seas ese tipo de personas y ojala seas de esas personas, peruanas que defienden sus culturas y siempre hablan desde la sensatez y el conocimiento; Gracias.

jueves, 25 de julio de 2019

IDENTIDAD CULTURAL


¿Qué es la identidad cultural?


Como identidad cultural nos referimos al conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales.
Esta comprende de tantos aspectos diversos como la lengua, educación, valores, formas de enseñanza,tradiciones,costumbres, ritos, o simplemente sus comportamientos. Estos rasgos que se han conservado con el paso de la historia, son patrimonio cultural.

Resultado de imagen para identidad de culturaResultado de imagen para identidad de cultura
IDENTIDAD CULTURAL DEL PERÚ
Conocida como la tierra de todas las sangres, debido a que antes presentaba una cultura incaica y distinguida por sus cuatro Suyos, que afortunada o desafortunadamente fue invadida, conquistada y colonizada por el reino Español.El espíritu y los valores orientales, la alegría y laboriosidad africana, la vida y costumbres italianas, francesas, japonesas, alemanas. Todos formaron lo que es hoy la identidad peruana, rica, diversa, de raíces andinas con fuerte influencia foránea.

HISTORIA DEL PERÚ:

El Perú posee un prolongado desarrollo civilizatorio que comenzó en las frías punas alto andinas hace más de diez milenios.

Estos primeros pobladores abandonaron sus cuevas para descender a los valles occidentales del Pacífico hace unos siete mil años aproximadamente y desde allí pasaron a las lomas costeras y finalmente al mar. Los cazadores de llamas y venados, de pronto se convirtieron en marisqueros y pescadores, para luego, domesticar las plantas en los cálidos valles que atraviesan el desierto. Hombres como el de Nanchoc evidencian este momento dramático del hombre peruano, en el que comenzaron a cultivar sus primeros productos como habas, maíz, papas y algodón gracias a los cuales pusieron fin a su vida errante para crear sus primeras aldeas.

La cultura Inca se confrontó con la hispana con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. En 1532, las huestes de Francisco Pizarro capturaron al Inca Atahualpa en Cajamarca y ese hecho marcó el declive del Imperio Inca. En 1542 se creó el Virreinato del Perú que dependía de la corona española. El territorio del virreinato comprendía gran parte de Sudamérica y se mantuvo por casi 200 años bajo diversas formas de control por parte de sus autoridades.

En 1821, Perú fue declarado país independiente por don José de San Martín y en 1824 Simón Bolívar culminó el proceso libertario con las guerras de la independencia. Como república en formación, durante sus primeros años Perú tuvo que afrontar crisis económicas y caudillismos militares que hicieron difícil la consolidación de un nuevo espíritu nacional entre indios y mestizos.

Desde el año 2000, Perú ha tenido gobiernos claramente democráticos de modo consecutivo, con Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala Tasso, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Alberto Vizcarra Cornejo. El país se encuentra en pleno desarrollo económico, con índices de crecimiento jamás alcanzados y superando las crisis de las décadas pasadas.Aunque siendo estas ultimas opacadas por los incrementos en la extorsión, sobornos, protecciones, etc.



 CULTURA DEL PERÚ:

Con más de 10,000 años de historia, el Perú ostenta una gran riqueza multicultural y de tradiciones; cuenta con una deliciosa y laureada gastronomía; posee imponentes complejos arqueológicos; 12 patrimonios mundiales de la Unesco y vastas reservas naturales. Sin duda, se trata de uno de los países más variados del mundo.


Platos Típicos del Perú:
    Resultado de imagen para comidas tipicas del peru
    Resultado de imagen para comidas tipicas del peru

  • Ceviche: El ceviche consiste en la combinación de pescados y mariscos frescos macerados en jugo de limón.
  • Lomo saltado: El lomo saltado nació gracias a la fusión de la cocina peruana con la oriental china y consiste en trozos de carne fritas con cebolla y tomate.
  • Pachamanca: Es un plato típico del Perú, elaborado por la cocción de las carnes de vaca, cerdo, pollo y cuy, además de otros insumos, bajo el calor de las piedras que se calientan con la combustión de leños.
  • Papa a la huancaína: El plato consiste en papas sancochadas cubiertas con una crema de queso, aceite, sal, ají amarillo y leche para que tenga consistencia.
  • Juane: El juane es a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, entre otras especias que son envueltas en la hoja bijao y puestas a hervir durante una hora y media.
  • Tacacho con cecina: El plato consiste en una masa de plátano, cerdo, manteca y sal denominada tacacho junto con una trozo de cecina y una de chorizo.
  • El pisco:  es considerado la bebida nacional del Perú y proviene de 8 diferentes tipos de uvas: la uva Quebranta, la uva Uvina, la uva Mollar, la uva Negra Criolla, la uva Italia, la uva Albilla, la uva Moscatel y la uva Torontel.
Música y Danzas:

  • La música y la danza siempre han tenido un rol importante en la sociedad peruana, desde la época precolombina. Los antiguos peruanos utilizaron los caracoles de mar, las cañas y hasta los huesos de animales para emitir sonidos. Se dice que los peruanos de la cultura Nasca fueron los músicos precolombinos más importantes del continente. Antaras o zampoñas, trompetas de terracota, pututos, constituyeron parte de los instrumentos musicales más importantes del antiguo Perú. Las piezas musicales tenían carácter religioso, guerrero o profano.
  • También como producto de sus múltiples culturas, Perú tiene hoy un folklore rico y variado, diversidad de expresiones musicales y bailes, que combinan los géneros y el espíritu indígena con la influencia hispana, así como estilos modernos que se han adecuado a la cadencia y gusto de los grupos sociales mayoritarios.
Resultado de imagen para danzas tipicas del peru
Danza Típica - Marinera
Resultado de imagen para danzas tipicas del peru
Danza Típica - Huayno
Recopilación de danzas típicas del Perú



CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN

Conclusión:Después de haber redactado un texto sobre la identidad multicultural del Perú, sus distintas y combinadas culturas hacen del Perú un país rico en diversidad religiosa, costumbrista y tradicional.
Con el pasar del tiempo se han ido olvidando algunas culturas que es su momento no se les prestaba la atención necesaria, hoy en día como me arrepiento de no poder conocer a las verdaderas personas que vivían en los UROS (Puno - Lago Titicaca) antes de que se convirtiera en un negocio, que la única intensión que tiene es de sacar dinero y aprovecharse de los turistas que desconocen cuales son los precios verdaderos, agrego esto por ser una experiencia que lamentablemente me toco vivir.
Al igual que a mi me afecta la perdida de alguna cultura, religión o costumbre, debe afectarnos e importarnos a todos la protección de estas culturas.

Reflexión: Empaparme de todas estas distintas culturas me ha dado una nueva visión de la realidad del Perú, las pocas culturas que aun están vivas, van desapareciendo poco a poco, nosotros como peruanos responsables y cuidadores de nuestra cultura, debemos resguardar estas pocas costumbre que aun se practican, y debemos conseguir un tempo para poder conocer más acerca de ellas y asi poder mantener con vida estas culturas.

Quisiera agregar que si tu, lector, tienes una opinión diferente, o compartes mi forma de apreciar estas culturas , comentes las razones que hacen que pienses de esa forma o que más hubieras querido que agregase en este blog, recuerda siempre hacerlo con respeto y procurar no ridiculizar ningún comentario que no este de acuerdo contigo, también recuerda que no todos tienen la misma forma de pensar u opinar que tu, y eso es lo que le da diversión a la vida, que otros piensen diferente a ti.Gracias.

OTROS

ENTRADAS DESTACADAS

¡CONOZCAMOS OTRAS ITS!

ACTIVIDADES: 1. POLITICAS DE PREVENCIÓN E ITS SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD (MINSA: El 11 de abril de 2014 Minsa, Diresa y Red de Sa...