Buscador

jueves, 25 de julio de 2019

IDENTIDAD CULTURAL


¿Qué es la identidad cultural?


Como identidad cultural nos referimos al conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales.
Esta comprende de tantos aspectos diversos como la lengua, educación, valores, formas de enseñanza,tradiciones,costumbres, ritos, o simplemente sus comportamientos. Estos rasgos que se han conservado con el paso de la historia, son patrimonio cultural.

Resultado de imagen para identidad de culturaResultado de imagen para identidad de cultura
IDENTIDAD CULTURAL DEL PERÚ
Conocida como la tierra de todas las sangres, debido a que antes presentaba una cultura incaica y distinguida por sus cuatro Suyos, que afortunada o desafortunadamente fue invadida, conquistada y colonizada por el reino Español.El espíritu y los valores orientales, la alegría y laboriosidad africana, la vida y costumbres italianas, francesas, japonesas, alemanas. Todos formaron lo que es hoy la identidad peruana, rica, diversa, de raíces andinas con fuerte influencia foránea.

HISTORIA DEL PERÚ:

El Perú posee un prolongado desarrollo civilizatorio que comenzó en las frías punas alto andinas hace más de diez milenios.

Estos primeros pobladores abandonaron sus cuevas para descender a los valles occidentales del Pacífico hace unos siete mil años aproximadamente y desde allí pasaron a las lomas costeras y finalmente al mar. Los cazadores de llamas y venados, de pronto se convirtieron en marisqueros y pescadores, para luego, domesticar las plantas en los cálidos valles que atraviesan el desierto. Hombres como el de Nanchoc evidencian este momento dramático del hombre peruano, en el que comenzaron a cultivar sus primeros productos como habas, maíz, papas y algodón gracias a los cuales pusieron fin a su vida errante para crear sus primeras aldeas.

La cultura Inca se confrontó con la hispana con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. En 1532, las huestes de Francisco Pizarro capturaron al Inca Atahualpa en Cajamarca y ese hecho marcó el declive del Imperio Inca. En 1542 se creó el Virreinato del Perú que dependía de la corona española. El territorio del virreinato comprendía gran parte de Sudamérica y se mantuvo por casi 200 años bajo diversas formas de control por parte de sus autoridades.

En 1821, Perú fue declarado país independiente por don José de San Martín y en 1824 Simón Bolívar culminó el proceso libertario con las guerras de la independencia. Como república en formación, durante sus primeros años Perú tuvo que afrontar crisis económicas y caudillismos militares que hicieron difícil la consolidación de un nuevo espíritu nacional entre indios y mestizos.

Desde el año 2000, Perú ha tenido gobiernos claramente democráticos de modo consecutivo, con Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala Tasso, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Alberto Vizcarra Cornejo. El país se encuentra en pleno desarrollo económico, con índices de crecimiento jamás alcanzados y superando las crisis de las décadas pasadas.Aunque siendo estas ultimas opacadas por los incrementos en la extorsión, sobornos, protecciones, etc.



 CULTURA DEL PERÚ:

Con más de 10,000 años de historia, el Perú ostenta una gran riqueza multicultural y de tradiciones; cuenta con una deliciosa y laureada gastronomía; posee imponentes complejos arqueológicos; 12 patrimonios mundiales de la Unesco y vastas reservas naturales. Sin duda, se trata de uno de los países más variados del mundo.


Platos Típicos del Perú:
    Resultado de imagen para comidas tipicas del peru
    Resultado de imagen para comidas tipicas del peru

  • Ceviche: El ceviche consiste en la combinación de pescados y mariscos frescos macerados en jugo de limón.
  • Lomo saltado: El lomo saltado nació gracias a la fusión de la cocina peruana con la oriental china y consiste en trozos de carne fritas con cebolla y tomate.
  • Pachamanca: Es un plato típico del Perú, elaborado por la cocción de las carnes de vaca, cerdo, pollo y cuy, además de otros insumos, bajo el calor de las piedras que se calientan con la combustión de leños.
  • Papa a la huancaína: El plato consiste en papas sancochadas cubiertas con una crema de queso, aceite, sal, ají amarillo y leche para que tenga consistencia.
  • Juane: El juane es a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, entre otras especias que son envueltas en la hoja bijao y puestas a hervir durante una hora y media.
  • Tacacho con cecina: El plato consiste en una masa de plátano, cerdo, manteca y sal denominada tacacho junto con una trozo de cecina y una de chorizo.
  • El pisco:  es considerado la bebida nacional del Perú y proviene de 8 diferentes tipos de uvas: la uva Quebranta, la uva Uvina, la uva Mollar, la uva Negra Criolla, la uva Italia, la uva Albilla, la uva Moscatel y la uva Torontel.
Música y Danzas:

  • La música y la danza siempre han tenido un rol importante en la sociedad peruana, desde la época precolombina. Los antiguos peruanos utilizaron los caracoles de mar, las cañas y hasta los huesos de animales para emitir sonidos. Se dice que los peruanos de la cultura Nasca fueron los músicos precolombinos más importantes del continente. Antaras o zampoñas, trompetas de terracota, pututos, constituyeron parte de los instrumentos musicales más importantes del antiguo Perú. Las piezas musicales tenían carácter religioso, guerrero o profano.
  • También como producto de sus múltiples culturas, Perú tiene hoy un folklore rico y variado, diversidad de expresiones musicales y bailes, que combinan los géneros y el espíritu indígena con la influencia hispana, así como estilos modernos que se han adecuado a la cadencia y gusto de los grupos sociales mayoritarios.
Resultado de imagen para danzas tipicas del peru
Danza Típica - Marinera
Resultado de imagen para danzas tipicas del peru
Danza Típica - Huayno
Recopilación de danzas típicas del Perú



CONCLUSIONES Y REFLEXIÓN

Conclusión:Después de haber redactado un texto sobre la identidad multicultural del Perú, sus distintas y combinadas culturas hacen del Perú un país rico en diversidad religiosa, costumbrista y tradicional.
Con el pasar del tiempo se han ido olvidando algunas culturas que es su momento no se les prestaba la atención necesaria, hoy en día como me arrepiento de no poder conocer a las verdaderas personas que vivían en los UROS (Puno - Lago Titicaca) antes de que se convirtiera en un negocio, que la única intensión que tiene es de sacar dinero y aprovecharse de los turistas que desconocen cuales son los precios verdaderos, agrego esto por ser una experiencia que lamentablemente me toco vivir.
Al igual que a mi me afecta la perdida de alguna cultura, religión o costumbre, debe afectarnos e importarnos a todos la protección de estas culturas.

Reflexión: Empaparme de todas estas distintas culturas me ha dado una nueva visión de la realidad del Perú, las pocas culturas que aun están vivas, van desapareciendo poco a poco, nosotros como peruanos responsables y cuidadores de nuestra cultura, debemos resguardar estas pocas costumbre que aun se practican, y debemos conseguir un tempo para poder conocer más acerca de ellas y asi poder mantener con vida estas culturas.

Quisiera agregar que si tu, lector, tienes una opinión diferente, o compartes mi forma de apreciar estas culturas , comentes las razones que hacen que pienses de esa forma o que más hubieras querido que agregase en este blog, recuerda siempre hacerlo con respeto y procurar no ridiculizar ningún comentario que no este de acuerdo contigo, también recuerda que no todos tienen la misma forma de pensar u opinar que tu, y eso es lo que le da diversión a la vida, que otros piensen diferente a ti.Gracias.

OTROS

ENTRADAS DESTACADAS

¡CONOZCAMOS OTRAS ITS!

ACTIVIDADES: 1. POLITICAS DE PREVENCIÓN E ITS SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD (MINSA: El 11 de abril de 2014 Minsa, Diresa y Red de Sa...